Cooperativa Aguas Ltda

Cooperativa Aguas Ltda
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Internacionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

Cura Brochero. A un Paso de la Beatificación


Finalmente se conoció en la mañana de hoy el dictamen de los especialistas vaticanos, sobre el milagro obrado por José Gabriel del Rosario Brochero que lo posicionaría como Beato de la Iglesia Católica, permitiendo así la veneración oficial por parte de la feligresía.


 Es el paso más importante que faltaba para que la beatificación del Cura Gaucho sea ahora sólo una cuestión administrativa que concluirá con el decreto del actual Papa Benedicto XVI nombrándolo Beato.
De ser beatificado finalmente, el Cura Brochero se convertiría en el segundo beato argentino junto a Ceferino Namuncurá. Brochero (al igual que Namuncurá) estaría sólo a un paso de la canonización aunque para concretarse esto último debería constatarse un nuevo milagro.

La Devoción Popular

La Comunidad Brocheriana celebró las virtudes de Brochero con la Eucaristía

Desde las 20 hs. del miércoles 9 un importante número de feligreses católicos se dieron cita en el Santuario de Nuestra Señora del Tránsito para esperar en comunidad y oración la decisión de los médicos "romanos"
Cerca de las 6 de la mañana se supo que fue unánime la postura de aprobar el milagro. Se sumaron entonces vecinos de la Capilla de Villa Luján de Mina Clavero que desde las 5 de la mañana se congregaron para rezar el rosario a la espera de tan significativa noticia.
Para continuar, con los festejos se celebró una multitudinaria misa presidida por el párroco local, Enrique Maldonado, quedando así abierta una jornada memorable para la "Villa" cabecera del Departamento San Alberto.

martes, 8 de mayo de 2012

Cura Brochero. A la espera del dictamen del Vaticano

Con motivo de la inminente reunión que se llevará a cabo el próximo jueves en la Ciudad del Vaticano para verificar el supuesto milagro atribuido al Cura José Gabriel Brochero, autoridades eclesiales y municipales brindaron una conferencia de prensa donde se informaron los pasos a seguir en tan importante fecha.




A las 5.30 a.m. (10.30 hora de Roma) medicos especialistas definirán el carácter sobrenatural o no de un supuesto milagro atribuido al Cura Brochero. 
Según explico el párroco brocheriano, Enrique Maldonado (Foto Derecha), de ser favorable el dictamen vaticanista; habrá que esperar por lo menos hasta fines de este año para que el actual pontífice católico lo declare canónicamente beato. Quedará revisar algunos aspectos centrales de su vida como "la teología que Brochero transmitió en su pastoral que no es ajena a la doctrina de la Iglesia", precisó el sacerdote. Para que luego "obispos y cardenales confirmen lo que dicen los teólogos y lo que han dicho los médicos".
Maldonado manifestó asimismo: "Todos sabemos que Brochero es Santo, lo reconocemos... sigue trabajando, sigue intercediendo." Y, en ese sentido agregó: "Queremos que la Iglesia diga: ´La vida de este hombre hay que imitarla´. (Porque) no sólo nos sirve de modelo a los curas. Le sirve de modelo al ciudadano y les sirve de modelo a todos los que tienen responsabilidades sociales, responsabilidades políticas... Sirve a todos que Brochero sea santo."

La Espera

Según informó el representante del equipo de pastoral local, Osvaldo Medici (Foto Izquierda); luego de la misa vespertina (19 hs.) del miércoles 9, se esperará con una velada de oración el veredicto de los científicos del Vaticano en el Santuario de Nuestra Señora del Tránsito de Villa Cura Brochero. 
Lo propio se vivirá en diversas comunidades eclesiales de localidades vecinas. Tal es el caso de la capilla del Barrio Villa Luján, donde la feligresía está invitada a congregarse desde las 5 de la mañana del miércoles 10 a la espera de buenas nuevas.

martes, 14 de febrero de 2012

Nono - La Rioja Capital. Finalizó la gira por Argentina del Conjunto Grenada de Rusia

Luego de casi tres semanas en el interior de la Argentina, el Conjunto de Música y Danzas Grenada de Moscú regresó a su país. En su momento, publicamos información y entrevistamos a Tatiana Vladimirskaya, directora del grupo.
Ahora para conocer los resultados de la gira entrevistamos al coordinador y esponsor de la misma Dr. Daniel Cohen cuyas respuestas reproducimos a continuación.

El Profesor Daniel Cohen (derecha) posa junto a miembros del Conjunto Artístico Ruso Grenada frente al salón parroquial de la Iglesia San Juan Bautista de Nono


"La idea de traer al Conjunto a Traslasierra luego de su paso por Cosquín y por el escenario Atahualpa Yupanqui fue acertada porque les sirvió de relajación, pudieron disfrutar de ríos y montañas. Hicieron largas cabalgatas por los cerros brocherianos y por las noches disfrutaron con sus conciertos al aire libre en Mina Clavero y Nono. En ambos casos hubo un marco importante de público que pudo deleitarse con la gracia, el entusiasmo, la belleza y el amor que todos los miembros de Grenada transmiten en sus actuaciones, dejando en claro su pasión por el folklore de los pueblos del mundo y su especial cariño por nuestro país y por la importante producción musical de Argentina", aseguró Cohen.

El conjunto Grenada también estuvo presente en Nono

En ese sentido agregó: "Como responsable de las actividades del Conjunto en nuestro país, quiero expresar públicamente el agradecimiento a las personas que en algún momento del viaje de Grenada prestaron su colaboración, desde quienes ayudaron con el alojamiento hasta quienes ofrecieron sus medios de transporte. En este sentido recuerdo, el entusiasmo y posterior compromiso de la Secretaria de Cultura de Mina Clavero, Bárbara Amarillo, con quien iniciamos el diálogo - aún antes de asumir - porque los plazos de confirmaciones se acortaban y del Intendente Julio Bañuelos que confió en nuestras palabras pero que terminó casi sin poder decirlas extasiado, al finalizar el primer Concierto de Grenada en el Centro Cultural Comechingones. También el reconocimiento al Sr. Edgardo Gilardi que recibió a todo el grupo en el Museo de las Campanas, a la Municipalidad de Nono que organizó el concierto en el Atrio de la Iglesia, dándole un marco especial. Un aporte importante fue el alojamiento aportado por los propietarios de las Cabañas Aires del Río, Costa Azul y la Dra. Armella, todos ellos de Cura Brochero"; continuó Cohen en tren de agradecimientos.


Músicos y bailarinas deleitaron a propios y extraños durante toda la gira transerrana

El Último Tramo 


"En la última etapa del viaje el Conjunto Grenada fue recibido por autoridades de la Universidad Nacional de La Rioja, adonde además de un concierto en la Sala Académica ante 800 espectadores, los integrantes realizaron actividades académicas de intercambio, como el dictado de cursos sobre música e instrumentos de Rusia o las clases de Folklore argentino que tomaron las bailarinas de Grenada con profesores de La Rioja. Los profesores universitarios rusos mantuvieron encuentros académicos con sus pares de la UNLAR, específicamente en temáticas vinculadas con los biocombustibles y con la utilización de la robótica en diferentes procesos industriales. Al finalizar la visita, el Rector de la UNLAR se comprometió a participar en una próxima reunión en Moscú, para la firma de convenios con universidades contrapartes de Rusia y con el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Moscú", aseguró Cohen.

Balance General

Finalmente un entusiasmado Daniel Cohen esbozó un balance sobre la gira artística hecha por Grenada en el centro del país: "Si a lo acontecido en Traslasierra, en La Rioja e inicialmente en Cosquín debiéramos expresarlo sintéticamente, diríamos que Grenada conquistó a todos los públicos, tanto desde la música, como desde la danza y hasta en el conocimiento académico, dejando la mejor imagen de su pueblo y demostrando su amor por el nuestro, lo que hace pensar que Grenada podrá volver a Argentina, porque ha dejado muchas puertas abiertas."