Cooperativa Aguas Ltda

Cooperativa Aguas Ltda

domingo, 23 de enero de 2011

Cura Brochero. Cifras Oficiales de Ocupación Estival


Según se informó desde la dirección de cultura y turismo de Cura Brochero, los primeros días de la segunda quincena de enero «arrojan cifras muy alentadoras con porcentajes de ocupación Hotelera en un 100%». En tanto que según los datos  a la Primera Quincena, Villa Cura Brochero se posiciona en esta temporada estival con el 80,59 % de porcentaje de ocupación; lo que es muy bien visto por los funcionarios de turno. 
Cabe destacar,  que las cifras difundidas por el municipio brocheriano hacen pura y exclusiva referencia a los emprendimientos turísticos categorizados y registrados en el municipio por lo que estos números no deben ser considerados ni absolutos, ni definitivos.

sábado, 15 de enero de 2011

Córdoba. Crean Registro de Visitantes de Zona de Riesgo

En el marco de la ley 9856 sancionada por la legislatura cordobesa el 10 de noviembre de 2010 y promulgada el 24 de noviembre por el ejecutivo provincial, se informò oficialmente el viernes 14 de enero que«la secretaría de Ambiente de la Provincia, a través de personal de gestión de Áreas Naturales Protegidas, se constituirá como autoridad de aplicación de» dicha norma. La misma «establece la creación de un Registro Provincial de Visitantes de Zonas de Riesgo a los fines de individualizar a las personas que pretendan realizar actividades en espacios que pudieran poner en riesgo la integridad de las personas». Segùn la gacetilla oficial «Ambiente tendrá el poder de policía para operar dentro de lugares turísticos, deportivos o recreativos, que por sus características geográficas o de cualquier otra índole, puedan ser susceptibles de constituir un peligro para la integridad física de los turistas y habitantes de la zona, como el Cerro Champaqui, Los Gigantes, Cerro Uritorco, Cerro Colorado y Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada.» Se agrega que «en cada uno de estos centros se llevará un libro de registro donde se detallarán los datos personales de cada visitante y su tiempo de permanencia en el lugar.» 


Autoridades de Aplicación

Cabe destacar que, además de la Secretaría de Ambiente, la otra autoridad de aplicación determinada por la ley 9856 será la Agencia Córdoba Turimo. Ambas dependencias provinciales - según se informó -  «están concretando una serie de reuniones que tienen como finalidad la reglamentación de dicha ley.» Para esto deberán definirse la «ubicación física de los puestos de control, (Villa Alpina, Tres Árboles, Mal Paso) y convenios con municipios y/o comunas del departamento San Javier». Asimismo deberán establecerse «los requisitos que prestadores de servicios y guías turísticos deberán cumplimentar a los fines de estar habilitados para operar dentro de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.»
Desde la Secretaría de Ambiente se informó asímismo que la ley 9856 «se hará extensiva hacia todas aquellas zonas de riesgo de gran afluencia de turistas (permitiendo) «un mayor control sobre la superficie protegida».

¿Qué son las Zonas y Actividades de Riesgo?

Según el decreto 818/02 que reglamenta la ley 8801 de Turismo Alternativo existen 3 grados de riesgo en las actividades realizadas en zonas turìsticas, a saber: «NIVEL DE BAJO RIESGO: resultado de la combinación de actividades con movimientos suaves o moderados, en ambientes de escasa inclinación o irregularidad y en condiciones de total visibilidad. Las actividades que pueden ser calificadas en este grupo son: caminatas, cicloturismo, observación de flora y fauna, paseos a caballo, safaris fotográficos, y pueden ser ofrecidas a personas sin preparación previa. NIVEL DE RIESGO MODERADO: resultado de la combinación de actividades con movimientos moderados o intensos, en terrenos moderadamente inclinados o irregulares, o ambientes sometidos a contingencias meteorológicas. Las actividades que pueden ser calificadas en este grupo son aquellas actividades tipificadas en el grupo anterior más: trekking (hasta segundo grado de dificultad de escalada en roca), cabalgatas, espeleísmo, actividades subacuáticas hasta 18 m. de profundidad y deben ser ofrecidas a personas con condiciones psicofísicas adecuadas. NIVEL DE ALTO RIESGO: resultado de la combinación de actividades con movimientos moderados o intensos, en ambientes irregulares, difíciles o aislados, o que requieren una especial adaptación del organismo. Las actividades que pueden ser calificadas en este grupo son las anteriores más: actividades aéreas, escalada, actividades subacuáticas a partir de los 18 m. de profundidad y deben ser ofrecidas a personas con condiciones psicofísicas adecuadas.»

jueves, 13 de enero de 2011

Nono, XVII Encuentro de Escultores

Desde el domingo 9 de enero se lleva a cabo en la Plaza Central de la Localidad de Nono el XVII Encuentro Nacional de Escultores. En esta oportunidad 20 escultores se reunen desde las 18 hs. en la Plaza del Pueblo para dar forma a maderas, hierros o rocas con la temática central del agua. Según se informó desde el area de turismo de Nono, el hilo conductor elegido radica en que «las esculturas resultantes serán emplazadas en el circuito turístico de Los Algarrobos, caracterizado por la presencia de ríos y arroyos que alimentan la cuenca del Río Chico». Cabe recordar que «este circuito conduce de manera directa a la RESERVA HIDRICA NATURAL PAMPA DE ACHALA».

El tradicional evento artístico concluirá oficialmente el próximo sábado a las 22 hs. en el atrio de la iglesia San Juan Bautista, con la presentación del sexteto de violines, bandoneones, piano y contrabajo Vendaval Tango. 


* Fotos: Turismo Nono

lunes, 3 de enero de 2011

Nono, Ciclo Nono en el Arte 2011

A continuación reproducimos el cronograma de Actividades del mes de enero previsto por el área de turismo de la localidad de Nono en el marco del ciclo Nono en el Arte:

ENERO en la Plaza
  • Domingo 9 de enero- apertura XVII Encuentro Nacional de Escultores. Espectáculo en el Atrio de la Iglesia.
  • Sábado 15 de enero- cierre encuentro de escultores. Espectáculo.
  • Viernes 21 de enero- música y entretenimiento con el Camión de la Agencia Córdoba Turismo.
  • Viernes 28 de enero- “La construcción”. Desfile Show - Arte de Vanguardia. (por las calles de la plaza)
Todos los días
  • Feria Municipal de Artesanías y Productos Regionales: a partir de las 19hs
  • Espectáculos para toda la familia, Entrada libre y gratuita a partir de las 20hs.
      Eusebio- Mote- En concreto- Akitu- Circo en acción- Sale con fritas- Jimi Big Bang- El Ñaque títeres- Circo Claxon- Espectáculo de Madera- Bípedos Nómades-
  • Jueves de enero 23 hs. Dúo Jako Naty. Música del mundo.
Galería de Arte Luís Tessandori:

Muestras semanales de Arte: Fotografía, Intervenciones, Pintura, Escultura y otras expresiones artísticas. Horario de 20 a 24. Entrada libre y gratuita.
 
01 al 06 de enero- Mix de Pinturas y Esculturas.
07 al 13 de enero- Nora Banchio: Técnicas Mixtas sobre soportes no convencionales.
14 al 20 de enero- Darío Zulevich: Fotografías Retratos.
20 al 27 de enero- Maxi Binder- Fotografías de Traslasierra.
28 de enero al 03 de febrero- Pamela Piedecasas: Pintura Óleos.
04 al  10 de febrero- Adriana Flavia González: Óleos Retratos.

Cura Brochero. Agenda de Actividades para el Mes de Enero

Desde el organismo de Prensa de la Municipalidad de Cura Brochero se presentó un bosquejo de las actividades artísticas, religiosas y lúdicas a realizarse durante el mes de enero en esta localidad:

05 DE ENERO: Noche de Reyes en los Museos
Desde las 22:00 hs hasta la hora 00:30 Los Reyes Magos visitarán los Museos de la zona, esperando también a los niños en el Museo Brocheriano y la Casa del Cura Brochero.

19 al 26 DE ENERO: Semana Brocheriana
Actividades religiosas y culturales se hacen presentes en el pueblo en memoria del Venerable José Gabriel del Rosario Brochero, popularmente conocido como “El Cura Brochero”.
Misas, conferencias, seminarios, procesiones, noche de canto y música con artistas del folclore local, entre otras actividades.

29 DE ENERO: Desafío De Los Gomones
Por segundo año consecutivo la renovada Costanera “Los Cedros” será el marco natural para este desafío que reúne a cientos de turistas. Al final de la competencia se entregan diversos premios a las parejas ganadoras.

Mina Clavero. Calendario de Eventos para el Mes de Enero

En el marco del programa denominado Eventos a la Carta la Municipalidad de Mina Clavero presentó en los últimos días del mes de diciembre de 2010 el calendario de eventos para los meses turísticos de Enero y Febrero. A continuación reproducimos el cronograma previsto por la Secretaría de Turismo local para el mes de Enero:
NOCHE DE REYES EN LOS MUSEOS


Miércoles 5 de enero.
Actividades culturales varias en los museos del Valle.

FIESTA NACIONAL DE ARTE CALLEJERO

Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de enero
El arte toma las calles de Mina Clavero de la mano de artistas locales, nacionales e internacionales. Colgada de estandartes.
Los primeros días el espectáculo se desarrolla en Plaza San Martín, en tanto que la clausura del evento tiene lugar en el Anfiteatro Municipal, con la obra teatral “Cyrano: el hijo de la luna”.

BALLET METROPOLITANO

13 de enero, Anfiteatro Municipal.
Los bailarines del ballet metropolitano de Buenos Aires comienzan en Mina Clavero su gira por las sierras cordobesas.
Presentarán en el anfiteatro un repertorio ecléctico: coreógrafos de diferentes orígenes, tendencia estéticas y lenguajes serán interpretados con brío juvenil, fluidez expresiva y rigor técnico.
                

CASI JUSTICIA SOCIAL
 
14 de enero, en el Anfiteatro Municipal.
La nueva banda de Patricio Santos Fontanet, que mantiene las iniciales y el repertorio de Callejeros, inaugurará en materia de recitales las presentaciones del verano.


PIÑÓN FIJO

15 de enero, en el Anfiteatro Municipal
El payaso que cobró vida en la peatonal de Mina Clavero hace más de 2 décadas es un infaltable en la propuesta de espectáculos de la ciudad. Este año presentará “Una Luna en La Laguna”.

RALLY MUNDIAL DE BURROS 

22 de enero, en la Costanera del Río Los Sauces
Color local, habilidad y sana competencia en una de las más auténticas expresiones de la cultura serrana.
Artistas que hacen temporada en Mina Clavero y Carlos Paz participan de la prueba en una vuelta fuera de competencia.

FIESTA DEL BURRITO CORDOBÉS

23 de enero, en el Anfiteatro Municipal
Música en vivo, danzas y humor. Cierre del festival con Raly Barrionuevo y Claudia Pirán.

TORNEO DE PESCA DE MOJARRITAS

Sábado 29 de enero, en el Puente Central
Tradicional competencia infantil en el Puente Central.

LAS PASTILLAS DEL ABUELO

Sábado 29 de enero, en el Anfiteatro Municipal
La banda liderada por Juan Fernández se caracteriza principalmente por la fusión de rock con estilos musicales como reggae, candombe, chacarera, jazz, country y otros.

* Fotos Gentileza Coordinación de Comunicación Municipalidad de Mina Clavero

martes, 21 de diciembre de 2010

Las Calles. Apertura de Temporada de Verano

Foto Gentileza Comuna de Las Calles

El domingo 19 la Comuna de las Calles dejó formalmente abierta la temporada estival 2010 - 2011. El evento contó con el auspicio de la Agencia Córdoba Turismo que dispuso de la logística necesaria para realizar el evento promocional. Según precisaron fuentes comunales se pudo concretar la apertura gracias a la colaboración de particulares locales. 
Números artísticos locales y la clásica choripaneada fueron los condimentos elegidos para lanzar la primera noche oficial del verano  2010 - 2011 en esta paradisíaca localidad de nuestra Traslasierra.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Cura Brochero. Apertura de Temporada Estival 2011

El Pasado Sábado 18 la Costanera brocheriana del Balneario Los Cedros se vistió de fiesta para recibir la temporada veraniega 2010 - 2011. Un importante número de vecinos y turistas se dio cita en las intersecciones de las Avenidas Ejército Argentino y Cura Gaucho para disfrutar de distintos números artísticos y de algunas comidas típicas, anticipándose a lo que seguramente serán las noches venideras en Villa Cura Brochero.

 Las autoridades municipales encabezaron el convite turístico y fueron las únicas que contaron con mesas para degustar los platos típicos brindados en la apertura de temporada
 
Cabe destacar que la celebración estuvo presidida por el intendente local Gustavo Pedernera, junto a funcionarios municipales y a la legisladora provincial Esmeralda Rodríguez (FC). Entre los números artísticos a destacar estuvieron:“Los del Naciente”, artistas Folclóricos locales y diversas academias de danzas nativas. Asimismo vistieron el encuentro el humorista cordobés Julio “Vaca” Chicharrón y “Los Románticos Iracundos”.

 Una de las Academias que Engalanó La Noche: La del Tanguero Miguel Bazán

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Mina Clavero. Presentaron el Sistema de Alerta Temprana de Crecientes

El pasado lunes 13 de diciembre en el salón del Concejo Deliberante de Mina Clavero se presentó el Sistema de Alerta Temprana de Crecientes y el Plan de Seguridad para la temporada 2010. El acto fue encabezado por el intendente Alberto Giménez, y el Secretario de Gobierno Luis Quiroga, quien explicó los elementos incorporados al sistema de seguridad que - además de renovar la sala del Sistema de Alertas Tempranas de Crecientes - sumó un móvil para la Defensa Civil Ciudadana y un grupo electrógeno que - según palabras del propio Giménez - abastecería, en casos de cortes masivos de luz, de energía eléctrica a la sirena central del Sistema de Alerta Temprana (ubicada en la terminal de ómnibus) y a edificios públicos, vía pública y a las sedes de grandes espectáculos.
Además de las mencionadas autoridades, encabezaron también el encuentro el Comisario Mayor Sergio Murúa y el titular del Centro de Turismo y Comercio, Alejandro Taurasi.
De Izquierda a Derecha: Luis Quiroga, Alberto Giménez, Alejandro Taurasi y el Crio. Mayor Sergio Murúa

La Seguridad de Cara a la Temporada

Luego de una exposición realizada por autoridades policiales sobre las precauciones de seguridad a tomar en los meses de temporada estival ante el gran afluente de visitantes; el titular del ejecutivo municipal, Alberto Giménez, planteó que si bien el flujo turístico «es un hecho auspicioso... nos mete una preocupación.» Y precisó: «Si nosotros tenemos una temporada normal, nuestros niveles de seguridad, más los guardavidas, más los inspectores, más la policía, más lo que nosotros tenemos que tener en el hospital... nos alcanza... Pero si tenemos... en una quincena, en una semana, un público desbordante en cantidad de público, ustedes se ven desbordados y nosotros también.» En ese sentido el radical exhortò a los emprendedores presentes: «Queremos que los ojos sean de todos».
Vista Parcial del Equipamiento con el que cuenta la sala de control del sistema de alertas tempranas

Vista del Grupo Electrógeno que Abastecerá de Energía al Sector Público en Caso de Cortes Masivos de Luz

Los "Arbolitos"
Otro de los planteos realizados por los presentes fue el del ofrecimiento callejero de alquileres temporarios duirante los meses de temporada alta. Gimènez asegurò que «Vamos a fortalecer el control ... Lo que no se puede hacer es tener las 24 hs. control». Sin embargo, ante el planteo intolerante, de algunos representantes del sector hotelero y cabañero, el mandatario local observó: «Ustedes no se crean que los que ofrecen ahí son unos delincuentes. Eso es una falla administrativa, pero no es el problema de la seguridad en Mina Clavero. No confundan competencia desleal con otra cosa... Es una realidad que la conocemos y la vivimos cada verano...» Y consideró: «A lo mejor es un tema más judicial, como en Carlos Paz que un fiscal metió presos a 20 ó 30 y ahí se calmó un poco la cosa..» En ese sentido, sostuvo que «desde el punto de vista legal lo puedo impedir como venta ambulante. No puedo impedir que alquile su casa porque es libre comercio. Lo que puedo impedir es que la alquile en la vía pública.»

domingo, 5 de diciembre de 2010

Cura Brochero. Disconformidad de los Artesanos ante el intento oficialista de Incrementar las Tarifas de la Plaza Centenario

Así como los dependientes municipales plantearon sus inquietudes en la audiencia pública del 24 de noviembre donde se debatió los proyectos (no aprobados) de Presupuesto y Tarifaria 2011; lo propio hicieron algunos referentes de la Feria Artesanal que funciona en la Plaza Centenario de esta localidad. Al grupo de artistas se sumó el habitúe del recinto deliberativo, Javier Irrazábal, quien abrió el debate.

Vista Parcial de los Artesanos Presentes en la Audiencia Pública del 24 de noviembre último

Irrazábal (Foto Derecha) encaró sus consideraciones desde el punto de vista económico al considerar que - según lo planteado en el proyecto tarifario para el próximo año -, la inscripción para formar parte de la Feria «ha aumentado el 50 % ». Es decir, «$ 150 y (contra) $ 100» del año anterior. Por esto mismo, el vecino se preguntó retóricamente: «¿Las comodidades de la Plaza, el espacio público que están ocupando; han mejorado el 50 %?» Acto seguido, el apicultor consideró que - a diferencia de lo que se cree -, «los artesanos no están gratis en invierno, porque los 2 meses que están en verano pagan más que cualquier otro comercio». Al respecto graficó que «un artesano armador que va a pagar $ 40 por día, cuando termine la temporada de 2 meses va a pagar $ 2550 (NdeR. em realidad $ 2400 calculando 60 días)». Luego agregó: «Si usted saca la cuenta, cuánto va a pagar el almacen de la esquina todo el año, va a pagar $ 1500... ¿Me puede explicar usted que ecuación han hecho para que los artesanos estén amortizando no sé qué cosa?... ¿Cómo vamos a fomentar el arte y la individualida y la independencia para que no dependan del municipio... si lo estamos corriendo?». Luego de estas interpelaciones retóricas consideró que «Todos (los comerciantes) se han colgado gracias a los artesanos, porque si no hay artesanos; esa plaza con la calesita no hubiera andado.» Ante estos planteos, el contribuyente consideró que la gestión local es quien fomenta la evasión «en aras de la recaudación pura y exclusivamente de la Municipalidad, a cambio... de nada.»
Una de las artesanas locales presentes consideró que con un canon diario de $ 25 (para el artista local) que pretende cobrar la tarifaria remitida por el ejecutivo y no aprobada se hace imposible mantener los puestos, puesto que «nosotros no podemos incrementar lo que vendemos; porque si no no vendemos». También insistió en que «La Feria es la pauta del Turismo en Brochero.»
En el mismo orden el platero, José Machuca recordó la plataforma electoral del actual gobierno municipal donde se prometía la «exhimición de la tasa comercial para los artesanos que exponen y venden sus productos en la Plaza Centenario.» El vecino cuestionó a los ediles oficialistas en ese sentido: «¿Por qué no se cumplen las propuestas de gobierno?» y acotó «Cuando hablamos de tasas tenemos que tener en cuenta la precariedad del lugar donde estamos», recordó en ese sentido que la Plaza Centenario carece de baños y de toda comodidad acorde a un predio que pretende ser usufructuado como espacio comercial.
Ante lo planteado por Machuca, el presidente del cuerpo, Juan Manuel Valenciaga explicó que «en la ordenanza que está vigente está prevista la exhimición del que es artesano 100 por 100». Sin embargo, otro artesano especialista en cuero consideró que el Director de Turismo y Cultura (Alberto Guzmán) «interpreta para mí la ordenanza de una manera, para la señora la ordenanza de otra manera y para él de otra manera». E insistió: «En la Plaza hay un montón que quieren entrar. Entran algunos, no importan si son del pueblo o no son del pueblo, solamente determinados por (la Dirección de) Cultura». Agregando además que, en la última temporada, «no hubo más artesanos (sino que) se permitió entrar más cosas rústicas; pero lo rústico no es necesariamente artesanal». En ese sentido, el edil Daniel Bibiloni  (Arriba Izquierda) fue tajante: «Hay que ver la ordenanza que tenemos... porque si la norma es clara, es ley y tenemos que respetarla... Ahora, si no está claro, es labor nuestra modificarla.»